Según los resultados del Ranking Quacquarelli Symonds (QS) Latinoamérica y el Caribe, con 83,7 de 100 puntos posibles, en 2023 la Universidad Nacional…
La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) la marca “Los Niños Científicos de la UNAL”, creada…
La Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica le otorgó el primer lugar a un estudio según el cual, tras las cirugías de apendicitis en niños, más allá…
El nuevo Ranking FRH-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de formación de recurso humano en ciencia,…
Esta serie de Televisión UNAL, ganadora en la categoría de “Mejor producción universitaria”, cuenta la historia de los objetos que preserva la Oficina…
Lo que resulta de los procesos de extracción de gel de aloe vera, o sábila, se conoce como cutícula, y en Colombia es un residuo que se desecha o se…
Estudiantes de la UNAL ganan Competencia Internacional de Matemáticas en Bulgaria
Estudiantes de la UNAL ganan Competencia Internacional de Matemáticas en Bulgaria
Los estudiantes Santiago Jiménez Salazar y Javier González Guzmán, del programa de Matemáticas y Ciencias de la Computación, y Juan David Restrepo, del Programa de Física de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, obtuvieron la Medalla de Bronce en una de las olimpiadas mundiales más complejas y retadoras: la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC), realizada en Bulgaria. Durante 2 sesiones de 5 horas, ellos resolvieron 10 problemas de un alto nivel de dificultad en cálculo y álgebra lineal y abstracta. (Con información de Agencia de Noticias UNAL)
Luz Alexandra Montoya Restrepo, docente de la UNAL Sede Medellín, “Profesor de Mercadeo del Año” en el Top10 de la Revista P&M
Esta publicación destaca a los docentes de mercadeo con experiencia comprobable de cinco años en programas de pregrado y posgrado de IES colombianas, que se caractericen por su influencia dentro de la comunidad académica y por la huella que han dejado en sus pupilos. La profesora Montoya es administradora de empresas, magíster en Administración y doctora en Ciencias Económicas. Durante 22 años ha sido docente de mercadeo en las Facultades de Ciencias Económicas, Administración e Ingeniería de la UNAL Sedes Bogotá, Medellín y Manizales, en donde ha nutrido sus investigaciones en metáforas biológicas aplicadas y neurociencias para el entendimiento del consumidor.
UNAL entre las 20 mejores universidades de Latinoamérica
UNAL entre las 20 mejores universidades de Latinoamérica
Según los resultados del Ranking Quacquarelli Symonds (QS) Latinoamérica y el Caribe, con 83,7 de 100 puntos posibles, en 2023 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 12 entre 430 universidades de la región evaluadas, 61 de ellas colombianas. El listado, la UNAL se ubica en el puesto 6 en el indicador de “Reputación de empleadores”, lo que se traduce en la positiva valoración que estos realizan a los egresados, y con respecto al indicador de “Reputación académica”, se ubicó en el séptimo puesto en la región. Tomado de Agencia de Noticias UNAL.
Pioneros de la cirugía de mano en Colombia son exaltados por Asocimano
Pioneros de la cirugía de mano en Colombia son exaltados por Asocimano
“Por sus invaluables aportes científicos en beneficio de la sociedad”, la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano (Asocimano) reconoció como “Miembro Emérito” a los doctores Raúl Sastre Cifuentes, cirujano plástico reconstructivo, y Enrique Manuel Vergara Amador, ortopedista y traumatólogo, profesores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y pioneros en la microcirugía del trauma, lo que les ha permitido implementar esta técnica en el tratamiento de pacientes afectados por grandes fracturas, tumores, enfermedades degenerativas como la artritis inflamatoria, infecciones o lesiones y defectos congénitos, entre otros. (Información tomada de Agencia de Noticias UNAL).
UNAL, única universidad colombiana que clasificó en el ranking ARWU de Shanghái
UNAL, única universidad colombiana que clasificó en el <i>ranking</i> ARWU de Shanghái
El Academic Ranking of World Universities (ARWU), o Clasificación de Shanghái, es uno de los rankings más conocidos tanto por estudiantes como por académicos; cada año publica el listado de las 1.000 mejores universidades del mundo, evaluándolas bajo criterios de alta calidad educativa. En la edición 2023 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ocupó el puesto 946 y es la única institución de educación superior colombiana que clasifica en esta medición.
Con ideas arquitectónicas para ciudades sostenibles, estudiantes de la UNAL ganaron en Dinamarca
Las iniciativas “SmartBloom”, un sistema arquitectónico modular y receptivo inspirado en la flor de loto, y “Back to the earth”, prototipo de sanitario de compostaje y sistema de recolección de agua de lluvia para mejorar la calidad de vida de los indígenas colombianos, lideradas por seis estudiantes de Arquitectura de las Sedes Bogotá, Medellín y Manizales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fueron premiadas en el Congreso Internacional de Arquitectos 2023, celebrado en Copenhague (Dinamarca).
Edificio Nuevos Espacios para las Artes recibe premio por diseño, innovación y manejo del concreto
Edificio Nuevos Espacios para las Artes recibe premio por diseño, innovación y manejo del concreto
Este espacio del campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá obtuvo el reconocimiento en la categoría “Estructuras de mediana altura” de los Premios a la Excelencia en la Construcción en Concreto Colombia 2023, entregado por la Seccional Colombia del Instituto Americano del Concreto (ACI). El edificio de 17.000 m2 de área construida cuenta con auditorios, aulas de clase, salas de cómputo y un gran auditorio. El premio resalta el mérito en el “grado de innovación, complejidad y logros en el aprovechamiento del concreto como material de construcción”. (Tomado de Agencia de Noticias UNAL).
UNAL entre las mejores universidades de la región según Latin America University Rankings
Este año, la compañía británica Times Higher Education (THE) ubicó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 20 entre 197 instituciones clasificadas en el listado de las mejores universidades latinoaméricanas, según indicadores de desempeño en las áreas de enseñanza, investigación, citación, proyección internacional y transferencia de conocimiento; 36 de las universidades clasificadas (18 %) son colombianas y la UNAL alcanzó un puntaje de 67,8 puntos de 100 posibles.
UNAL, líder nacional en educación superior e investigación según Ranking U-Sapiens
De las 71 instituciones de educación superior (IES) activas que lograron clasificar, la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ocupó el primer puesto, la Sede Medellín el sexto y la Sede Palmira el 42. Para la versión U-Sapiens 2023-1 se tomaron los logros alcanzados por las IES en tres indicadores: revistas indexadas, programas de maestría y doctorado, y grupos de investigación categorizados en Minciencias hasta el 30 de junio de 2022, que fueron consolidados entre enero y junio del presente año.
Patente para sistema que les ayuda a las empresas a ahorrar hasta un 49 % en energía
El uso de energía solar y de un medio poroso (de cerámica o carburo) dentro de un tubo que se calienta con gas natural sería ideal para aumentar la temperatura del “agua de proceso” con la que funcionan la mayoría de los equipos en la industria. Su uso traería beneficios económicos y medioambientales para las empresas. La patente concedida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) avaló la originalidad del invento, desarrollado por el grupo de investigación Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas (Tayea) de la Sede Medellín.
UNAL logra Acreditación de Alta Calidad para 8 programas de maestría y doctorado
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá obtuvo Acreditación de Alta Calidad para los doctorados en Biotecnología; Ciencias - Estadística, e Ingeniería Química, y para las maestrías en Dirección Sinfónica; Ciencias - Matemáticas; Ciencias Agrarias; Filosofía, y Psicología. Este logro representa un incentivo importante para la Institución en su búsqueda por la excelencia académica.
UNAL en el top 10 de las empresas más atractivas para trabajar según Merco
En el listado de las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el noveno puesto y conserva el primer lugar en el sector de la educación superior, según el ranking Merco Talento 2023. Con 7.496 puntos de 10.000 posibles, es la única universidad que forma parte del top 10. Por varios años, la Institución ha mantenido el liderazgo en dicho sector por considerarse como la universidad más atractiva para trabajar y retener el talento humano.
Registro de marca a “Los Niños Científicos de la UNAL”
La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) la marca “Los Niños Científicos de la UNAL”, creada hace siete años en la Sede Medellín. Esta permitirá que el programa use con distinción productos impresos, fotografías, material didáctico, publicidad, telecomunicaciones, educación y ciencia, entre otros productos y servicios. El programa tiene dos modalidades de trabajo: extensión y extensión solidaria. La primera es para quienes tengan las capacidades económicas de pagar la formación del programa, y la segunda es formación gratuita para colegios de estratos 1 y 2 con formadores y material didáctico.
Calaire, laboratorio de la UNAL Sede Medellín, primero del país delegado del Instituto Nacional de Metrología
Con la Resolución 263 del 24 de abril de 2023 del Instituto Nacional de Metrología de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) adquiere visibilidad internacional, pues deberá formar parte del Sistema Interamericano de Metrología y tendrá la oportunidad de participar en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (OIPM), en la magnitud de “cantidad de sustancia para la medición de ozono por fotometría”. Además, podrá aumentar la investigación en esta área y apoyar a las autoridades ambientales encargadas de monitorear la calidad del aire en la calibración de los equipos para garantizar la trazabilidad.
Investigación sobre apendicitis, premiada en Congreso de Cirugía
La Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica le otorgó el primer lugar a un estudio según el cual, tras las cirugías de apendicitis en niños, más allá de la resistencia bacteriana a un antibiótico, las colecciones intraabdominales (abscesos) son las que terminan causando complicaciones. El premio, entregado en el marco del XXIII Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, lo recibió la doctora Luz Nélida Garzón González, egresada de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), junto con sus colegas Laura Padilla, Felipe Patiño, María Hernández, y los profesores Juan Valero, Iván Molina, Fernando Fierro y Germán Camacho, vinculados al Hospital de la Misericordia y a la Facultad de Medicina de la UNAL.
Investigación con frijol tépari, clave para la seguridad alimentaria, gana premio a mejor artículo científico
Investigación con frijol tépari, clave para la seguridad alimentaria, gana premio a mejor artículo científico
La revista Genes, clasificada en el primer cuartil de las revistas científicas con el índice de impacto más alto en el mundo, le otorgó el premio al “Mejor artículo científico 2023” a una publicación que recoge años de estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sobre fríjol tépari, especie prometedora por su tolerancia a la sequía y al calor. La profesora Ligia Carmenza Muñoz, de la UNAL Sede Palmira, científica que se encuentra entre los pocos expertos que investigan este tipo de leguminosa en el mundo, fue la directora científica de un proyecto de investigación financiado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) entre 2011 y 2016, del cual se derivaron varios trabajos de posgrado.
Estudiante de la UNAL gana medalla de oro en la Copa Panamericana de Marcha Atlética
El bogotano César Alberto Herrera Cortés, de 24 años, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, recorrió 20 kilómetros en 1 hora y 24 minutos en la Copa Panamericana de Marcha Atlética realizada en Managua (Nicaragua), lo que lo hizo merecedor de la presea dorada. Representando a la Universidad en el equipo de Atletismo de Marcha, ha sido campeón nacional universitario durante cuatro años consecutivos en los 10.000 m de marcha. Así mismo, ha sido medallista suramericano, sub-18, sub-20, sub-23, y en 2018 clasificó al Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en China.
UNAL Sede Bogotá lidera Ranking FRH-Sapiens sobre formación en ciencia, tecnología e innovación
El nuevo Ranking FRH-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de formación de recurso humano en ciencia, tecnología e innovación. En esta primera edición evaluó las 362 instituciones de educación superior (IES) activas del país, entre sedes principales y seccionales, públicas y privadas, de las cuales solo ingresaron 278 en el ranking; de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) clasificaron las Sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Amazonia, Caribe, de La Paz y Orinoquia. En el top 10 solo 2 universidades alcanzaron el máximo cuartil o rango, la primera de ellas fue la UNAL Sede Bogotá, con 7.300 puntos, y en en la sexta posición se ubicó la UNAL Sede Medellín, con 3.500 puntos (quartil 3).
Diseñador industrial de la UNAL gana premio en China por diseño de una ciudad inteligente con vehículos autónomos
Santiago Sánchez Peña, diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y cofundador del semillero de investigación MIND, de la Facultad de Ingeniería, fue el ganador del concurso Hackcity Urban Design Challenge, organizado por la empresa china PIX Moving. Para su propuesta, llamada PixPort Lagos, el investigador diseñó un algoritmo en Grasshopper, un software de diseño generativo que facilita el modelado de figuras 3D, lo cual permite que el prototipo de ciudad sea aplicable en cualquier lugar del mundo. En este caso se escogió un mercado de Lagos –la ciudad más grande y más poblada de Nigeria y de África– en el cual hay niveles de pisos por donde se transportarían los vehículos autónomos.
Minciencias reconoció a la UNAL por su labor científica
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá cuenta hoy con 107 patentes y más de 200 registros de derechos de autor. Así mismo, desde 2019 ha acompañado actividades de formación y alfabetización en propiedad intelectual en más de 520 consultas, beneficiando a la comunidad científica y contribuyendo al desarrollo del país, por eso fue reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación (Minciencias).
NASA vuelve a premiar al carro lunar de la UNAL
El equipo de estudiantes del semillero de investigación Mentes Ingeniando y Diseñando (MIND), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), vuelve a ganar –por segundo año consecutivo– la competencia NASA Human Exploration Rover Challenge 2022, esta vez en la categoría Safety Award (seguridad) con su prototipo rover, o carro lunar. “Cumplimos nuestro sueño de conquistar la NASA, y esto nos impulsa a perseguir nuevos retos”, señaló el grupo de estudiantes de las Ingenierías Mecánica, Electrónica, Mecatrónica e Industrial, Administración de Empresas y Diseño Gráfico.
UNAL le entrega al país 4.060 nuevos graduados y posgraduados
Para el primer semestre de 2023 la Sede Bogotá le entrega al país 1.582 graduados de pregrado, 508 especialistas, 348 magísteres y 34 doctores. En la Sede Medellín, 890 graduados: 571 en pregrado, 186 en especialización, 113 en maestría y 20 en doctorado. En la Sede Manizales 529, así: 298 en pregrado, 188 en especialización, 37 en maestría y 6 en doctorado. La Sede Palmira entregó 169 diplomas: 148 de pregrado, 20 en maestría y 1 en doctorado. Gracias al conocimiento adquirido, los egresados de la institución de educación superior pública más importante del país buscarán brindar soluciones a los problemas de la comunidad y a las regiones de la nación, contribuyendo a su desarrollo económico, social y cultural.
UNAL reconoce a sus mejores embajadores de la ciencia médica en Colombia
Los ganadores del “Premio a la Excelencia de la Medicina Colombiana 2023” fueron los médicos Antonio de Jesús Iglesias Gamarra, especialista en Medicina Interna y Reumatología, e Iván Ariel Ruiz Parra, cirujano y especialista en Ginecología y Obstetricia, ambos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y Santiago Currea Guerrero, pediatra y neonatólogo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Los postulados son elegidos por delegados de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Medicina de la UNAL (Aexmun). El Premio se entrega cada dos años en el marco del Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas, que este año llegó a su edición número 19.
La historia detrás de las cosas gana Premio India Catalina 2023
Esta serie de Televisión UNAL, ganadora en la categoría de “Mejor producción universitaria”, cuenta la historia de los objetos que preserva la Oficina de Gestión y Patrimonio Documental de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), entre los cuales se encuentran las gafas del filósofo y escritor colombiano Cayetano Betancur, los diarios de la arqueóloga Virginia Gutiérrez de Pineda y las obras del escultor Pedro Nel Gómez. La tercera temporada de la serie incluyó elementos patrimoniales de la UNAL Sede Medellín, entre ellos la Colección Entomológica Francisco Luis Gallego y algunos documentos en custodia del Archivo Histórico de la Sede Bogotá como el mapa de Macondo.
UNAL recibió el Sello Distrital de la Igualdad de Género
El pasado 8 de marzo la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), por medio de la Dirección de Bienestar Universitario y su División de Acompañamiento Integral, recibió el Sello Distrital de Igualdad de Género otorgado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Dicho reconocimiento hace referencia al trabajo y las diversas acciones que desde 2020 adelanta la Universidad en temas de igualdad de género y el cuidado entre hombres y mujeres.
Facultad de Medicina de la UNAL, la mejor de Colombia según ranking THE 2023
En la versión 2023 del Times Higher Education World University Rankings (THE), la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el rango 251-300 de las mejores Facultades de Medicina del mundo, ocupó el 5o lugar de Latinoamérica y el primer puesto en Colombia. Esta medición evalúa a más de 2.000 universidades del mundo con el fin de valorar su desempeño con base en indicadores como docencia, investigación, transferencia de conocimientos y perspectiva internacional.
UNAL Sede Bogotá premió el talento deportivo de sus estudiantes y funcionarios
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá realizó la primera versión del evento “Deportista del Año UNAL”, correspondiente a 2022. Los ganadores en la categoría “Administrativos” fueron Lorena Villalobos Martínez, de la Dirección Nacional de Veeduría Disciplinaria (Selección de Atletismo) y Henry Alexander Osorio Rodríguez, de la División de Biblioteca (Selección de Voleibol). Los estudiantes que lideraron el podio fueron Elyn Sofía Montoya Gómez, de la carrera de Ingeniería Civil (Selección de Taekwondo) y Miguel Ángel Fajardo Salinas, quien estudia Filología e Idiomas – Inglés (Selección de Ciclismo).
UNAL entre las 20 empresas más responsables en materia ambiental, social y de gobierno, según Merco
Con un puntaje de 7.402 puntos de 10.000 posibles, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubica en el puesto 19 en el listado de las 100 empresas colombianas más responsables en materia ambiental, social y de gobierno; además, ocupa el segundo lugar en el sector de Educación Superior-Universidades, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) Responsabilidad ESG 2022.
IPARM, primero en el índice nacional “LEE tu colegio” de la Universidad Javeriana
El Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, ocupó el primer lugar entre los 8.000 colegios oficiales del país según el primer índice multidimensional de colegios oficiales de Colombia “LEE tu colegio”, desarrollado en 2021 por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. Más allá del rendimiento académico de los estudiantes, el índice mide la calidad educativa a partir de 6 dimensiones: logro académico; inglés y conectividad; permanencia y competencias ciudadanas; docencia; mejoramiento; y población estudiantil, en todas las cuales sobresalió el IPARM.
Patentan método para obtener compuesto antibacteriano con residuos de aloe vera
Lo que resulta de los procesos de extracción de gel de aloe vera, o sábila, se conoce como cutícula, y en Colombia es un residuo que se desecha o se entierra para que sirva como abono. En la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira crearon un método para obtener a partir de este un compuesto antibacteriano natural contra Escherichia coli, bacteria causante de diarrea o cólicos abdominales cuando se encuentran en el agua o en alimentos contaminados. La invención recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).