Violeta, Paola, Ocarina y Dorada son sabrosas, nutritivas, rendidoras, y además resistentes al ataque del hongo Phytophthora infestans, causante de la…
Leydi Julieta Cárdenas Flechas, estudiante de doctorado en Ingeniería – Ciencia y Tecnología de Materiales, y Laura Angélica Maldonado Sanabria, de…
UNAL lidera Ranking ART-Sapiens en artículos científicos
Con una producción internacional de 962 artículos científicos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá ocupó el primer lugar del escalafón Art-Sapiens 2022-2023. Al obtener más de 500 puntos, la Institución también dejó en evidencia la amplia presencia y visibilidad de sus investigaciones en diferentes países. Según los resultados del ranking, sus artículos científicos se publicaron en revistas de 48 Estados. En esta octava versión de la clasificación que desde 2016 publica la firma de consultoría Sapiens Research se analizaron 362 Instituciones de Educación Superior del país, de las cuales clasificaron 245.
Distinción “Luis López de Mesa” para la Facultad de Odontología en La Noche de los Mejores 2022
El Ministerio de Educación Nacional otorgó la distinción Luis López de Mesa –la más importante en Acreditación– a 13 programas de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), entre ellos a la carrera de Odontología, ya que “su plan de estudios, y en especial las prácticas sociales y de servicio a la comunidad, reflejan el compromiso de la Institución por proveer acceso a la salud oral con calidad”. Así mismo, el Consejo Nacional de Acreditación destacó “los esfuerzos del programa por reducir la deserción estudiantil, la alta formación de sus profesores y la creciente publicación de trabajos de investigación en revistas especializadas”.
Músico de la UNAL, nuevo director asistente de reconocida orquesta sinfónica danesa
A sus 29 años, Daniel Rueda Blancoeste, músico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y especialista en Dirección Musical en Viena (Austria), es el primer colombiano nombrado como Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de Aarhus, institución con una trayectoria de 85 años en Dinamarca. El músico ha sido recibido el Premio de Dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2017 y en 2019, y el Premio Especial de la Filarmónica George Enescu en el Concurso Internacional de Dirección Jeunesses Musicales Bucharest. En 2019 fue Director Titular de la Musikverein St. Pölten en Austria, una de las orquestas sinfónicas más antiguas del mundo.
Por liderazgo inspirador en TeleUCI Solidaria, médico de la UNAL recibe reconocimiento
El profesor Jairo Pérez Cely, coordinador de TeleUCI Solidaria, iniciativa mediante la cual se prestan servicios de teleapoyo a diferentes zonas del país aprovechando las tecnologías, fue reconocido por el Colegio Médico de Bogotá con la Medalla al Mérito Médico José Félix Patiño 2022. Desde 2020, los médicos de más de 25 municipios en 16 departamentos han recibido ayuda para valorar a 3.718 pacientes en el tratamiento y manejo integral del COVID-19 y de la infección respiratoria aguda (IRA), utilizando las bondades del programa. El doctor Pérez es el director de Cuidado Crítico del Hospital Universitario Nacional de Colombia, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Científicos de la UNAL reconocidos con el Premio Ángela Restrepo Moreno a los mejores investigadores del país
Entre los mejores 100.000 científicos del mundo por foco temático de la Misión de Sabios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoció a los profesores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá Fabio González Orozco, de la Facultad de Ingeniería, en el foco de Tecnologías Convergentes – Nano, Info, Cogno e Industrias 4.0; Flemming Martínez Rodríguez, de la Facultad de Ciencias, en el de Energía Sostenible; y Gonzalo Díaz González, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, en el de Océanos y Recursos Hidrobiológicos. Los Premios Ángela Restrepo Moreno se entregan en las categorías “Investigador emérito”, “Revistas científicas colombianas”, “Mejores investigadores por foco temático de la Misión de Sabios”, “Patente colombiana destacada”, e “Innovación e investigador nacional”.
Radio UNAL: entre los medios radiales más consultados por los líderes de opinión
Según la encuesta “Panel de opinión”, realizada por la firma Cifras y Conceptos, la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, Radio UNAL, se encuentra en el top 10 de los medios radiales más consultados por los líderes de opinión del país. Creada hace 31 años, la emisora cuenta con dos frecuencias en FM (98.5 Bogotá y 100.4 Medellín), una emisora online, cuatro centros de producción regional, una plataforma podcast y alianzas con otras estaciones, lo que evidencia el compromiso académico con la construcción de una opinión pública informada con diversidad e inclusión social.
UNAL Sede Bogotá, líder nacional en educación superior e investigación según Ranking U-Sapiens
UNAL, primera universidad del país en sostenibilidad según ranking QS Sostenibilidad
En esta primera edición del QS World University Rankings: Sustainability, la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS) ubicó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 281-300 entre 700 universidades del mundo evaluadas, y en el país se posiciona en el primer lugar en el indicador “Sostenibilidad - impacto ambiental”.
UNAL, la mejor empresa del sector educativo del país según Merco
Al ocupar el puesto 17 entre las 100 empresas con mejor reputación corporativa, y el primero entre las instituciones de educación superior del país, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se consolida como una de las organizaciones líderes en el sector educativo. A su vez, la rectora Dolly Montoya Castaño se ubicó en el puesto 30 en el listado de los 100 líderes empresariales mejor valorados del país.
Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) reconocido por Minciencias como Centro de Investigación
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación le otorgó dicho reconocimiento al CID por su trayectoria de 60 años, en los que la investigación ha sido un asunto medular, capaz de generar un impacto en el contexto interdisciplinario de las ciencias económicas y sociales, lo que se evidencia en sus aportes a la producción, transferencia y divulgación del conocimiento científico. Desde su creación en 1962, por el economista y profesor canadiense-colombiano Lauchlin Currie, el CID, adscrito a la Facultad de ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, genera conocimientos nacionales e internacionales acerca de las problemáticas socioeconómicas, de gestión, financiera y contable.
Ronald García, egresado de la UNAL, recibió el Premio Stuart Jay Freedman en Física Nuclear Experimental
UNAL, en el ranking de las 10 mejores universidades de América Latina
En la reciente edición del ranking QS Latinoamérica, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mantiene el décimo puesto por quinto año consecutivo en el listado de las mejores universidades de la región; además, en el país se ubica en segundo lugar del total de universidades colombianas que clasifican en la medición. La Institución ha recibido un certificado de reconocimiento por ostentar este lugar durante el último lustro.
Observatorio Astronómico Nacional, reconocido por Minciencias como Centro de Investigación
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación otorgó dicho reconocimiento por los resultados de estudios reportados, la clasificación de sus grupos de investigación y el valioso talento humano que los conforman, la abundante participación en eventos nacionales e internacionales y su alineación con la misión y la visión del Observatorio, lo cual evidencia la calidad del trabajo que allí se realiza. El Observatorio podrá utilizar la acreditación como un referente para mostrar el criterio científico que ostenta ante distintas instituciones nacionales e internacionales para ampliar convenios e inversión en proyectos actuales y a futuro.
UNAL Sede Bogotá, la mejor del país en apropiación del conocimiento
Con 5.000 puntos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá conserva la primera posición en el Ranking ASC-Sapiens, clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de apropiación social del conocimiento. La UNAL ocupó el primer lugar en las variables “Circulación de conocimiento especializado” –que evalúa eventos científicos con componentes de apropiación– y “Producción bibliográfica”, que hace referencia a libros o compilaciones de divulgación y libros de formación.
Facultad de Medicina de la UNAL, la mejor de Colombia según Ranking Shanghái 2022
En la edición del presente año del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU-Shanghái), la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es la única del país en su área en ubicarse en el rango de 151 a 200. La Facultad de Medicina de la UNAL se encuentra por delante de sus homónimas de las Universidades de Buenos Aires, Católica de Chile, Federal de Minas Gerais de Belo Horizonte, Autónoma de Barcelona y Autónoma de Madrid.
Capacitación en trámites en línea para habitantes de Bosa recibe Premio a la Participación 2022
Fabián Alexis Tapia Perdomo, estudiante de noveno semestre de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ocupó el primer lugar en la categoría “Mejor experiencia de participación local de presupuestos participativos (ciudadanía)” de dicho premio, concedido por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
UNAL entre las mejores universidades del mundo según ranking Shanghái 2022
En la versión 2022 del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU-Shanghái) –una de las clasificaciones más conocidas por estudiantes y académicos–, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubica en el puesto 850 entre las 1.000 mejores universidades del mundo, y mantiene su liderazgo en el país.
Cazadora del ADN de los cocodrilos del Orinoco obtuvo premio internacional
Ana María Saldarriaga Gómez, investigadora de la Estación de Biología Tropical Roberto Franco y del Grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibió el Premio Rafael Crespo de la Universidad de Florida (Estados Unidos) como reconocimiento tanto a su investigación sobre los cocodrilos del Orinoco como a las acciones que ha adelantado para promover la conservación de esta especie amenazada.
Proyecto de la UNAL sobre sismicidad gana Premio Regalías Bien Invertidas 2022
Los recursos del proyecto “Fortalecimiento de capacidades institucionales de investigación y transferencia tecnológica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales: Fortalecimiento en caracterización de materiales y estructuras Manizales” se invirtieron en la adquisición de equipos de alta tecnología para el Laboratorio de Estructuras de la UNAL Sede Manizales, los cuales permiten estudiar la sismicidad de la región, el comportamiento de los materiales y la infraestructura bajo terremotos reales.
Proceso que mejora extracción de petróleo es protegido por la SIC
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó patente de invención al “método y dispositivo para determinar una combinación químico-fluido de una fase de recobro mejorado de crudo”. La metodología, junto con un programa informático, tiene en cuenta variables técnicas, económicas, medioambientales y sociales.
Por contribución al diseño ambiental, docente de la UNAL recibe condecoración del Gobierno de Japón
La profesora Esperanza Caro Restrepo, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibió del emperador del Japón, Hiro-no-miya Naruhito Shinnō, la condecoración imperial “Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Roseta” por su labor académica en la difusión de los principios de diseño ambiental y la introducción de la filosofía de la “convivencia con la naturaleza”, aspecto fundamental en la arquitectura japonesa.
UNAL, en el top 20 de las mejores universidades de Latinoamérica
En la edición 2022 del ranking Times Higher Education (THE), que califica a las mejores universidades de Latinoamérica, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se posicionó en el puesto 18 entre 197 instituciones clasificadas, y en el país se mantiene en el segundo puesto. En relación con el área enseñanza - ambiente de aprendizaje, uno de los que recibe mayor valoración en la clasficación, se ubicó en el puesto 24 de la región, y en el país ocupa el primer lugar, con un puntaje de 74,1 de 100 puntos posibles.
Equipo para obtener granos de sal “bien redonditos” recibe patente de la SIC
Se trata de un dispositivo que transforma los granos deformes de la sal marina en esferas perfectas que, al mezclarlas con metales líquidos como aluminio, magnesio o zinc, forman nuevos metales con potencial uso en la industria aeronáutica, automotriz o balística, e incluso para el implante de huesos. El desarrollo fue realizado por los investigadores Sandro Báez Pimiento, María Elena Hernández Rojas y Luis Édgar Moreno Montoya, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales.
Por una sombrilla que evita la censura en internet, egresada de la UNAL recibe premio internacional
Natalia Rivera, diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), propone una reflexión en torno a los estallidos sociales y las protestas alrededor del mundo –en especial en aquellos lugares donde los regímenes autoritarios utilizan la censura de internet–, a través del diseño de una sombrilla que se convierte en antena parabólica wifi, resultado del proyecto Bi0film.net: Resist like bacteria" (Resistir como bacterias), galardonado con el Golden Nica en la categoría “Arte interactivo” del Festival Ars Electronica en Austria, el premio más prestigioso del arte electrónico.
UNAL se mantiene en el top 10 de las empresas más atractivas para trabajar
Por siete años consecutivos, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) conserva el liderazgo en el sector de la educación superior, al ser considerada como la universidad más atractiva para trabajar y retener el talento humano en el listado de las 100 mejores empresas del país, elaborado por Merco Talento 2022. Además, se mantiene como la única universidad, de siete nominadas, que figura entre las 10 empresas con mejor calificación en este campo.
Papas criollas nutritivas y gourmet de la UNAL reciben derecho de obtentor del ICA
Violeta, Paola, Ocarina y Dorada son sabrosas, nutritivas, rendidoras, y además resistentes al ataque del hongo Phytophthora infestans, causante de la gota, enfermedad que más afecta a este cultivo en el mundo. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó “Certificado de obtentor” por cada variedad, lo cual beneficiará a papicultores y consumidores, porque facilitará el acceso a productos de mejor calidad.
UNAL gradúa a los primeros científicos de la computación de Colombia
Daniel Darío Fula Argüello y Gabriel Octavio Lozano Pinzón son los primeros profesionales en Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, un importante logro para el país, ya que esta es una carrera pionera que busca apostarle a la tecnología y la investigación en campos como la medicina, la agricultura, la educación o la astronomía.
Una vez más, la UNAL es líder en el ranking U-Sapiens
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se posicionó de nuevo como la mejor en el ranking U-Sapiens, que midió en esta oportunidad a 361 instituciones de educación superior del país, públicas y privadas. Los criterios más importantes para la valoración son: número de revistas indexadas en el Índice Bibliográfico Nacional; maestrías y doctorados activos según el Ministerio de Educación Nacional, y grupos de investigación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. La UNAL tiene 29 revistas indexadas, ofrece 271 programas entre maestrías y doctorados, y cuenta con 578 grupos de investigación.
Patente a método para regenerar huesos de perros y gatos
La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó patente de invención al “Proceso para la obtención de flúor hidroxiapatita anclado a nanopartículas de plata”, el cual se utiliza como pegante o sellante para generar hueso nuevo en perros y gatos que hayan sufrido fracturas o la pérdida de estos por algún accidente. El inventor de este protocolo es el físico Carlos Vargas Hernández, profesor de la UNAL Sede Manizales.
Invitadas a encuentro mundial de jóvenes investigadores con premios Nobel
Leydi Julieta Cárdenas Flechas, estudiante de doctorado en Ingeniería – Ciencia y Tecnología de Materiales, y Laura Angélica Maldonado Sanabria, de Farmacia, fueron seleccionadas por la organización internacional Columbus para participar en el encuentro mundial de jóvenes investigadores, con alrededor de 35 científicos premios Nobel de Química, del 26 de junio al 1 de julio del 2022, en Alemania. Las estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) forman parte de los 600 jóvenes investigadores de todo el mundo invitados a este evento organizado por la fundación Lindau.