Gracias a la medalla de oro a mejor atleta del país en salto triple en los Juegos Nacionales Universitarios, la estudiante de Ingeniería Industrial de…
El 84% de los docentes de la Universidad Nacional de Colombia tiene estudios de maestría o doctorado. La calidad académica, científica e investigativa…
Por su proyecto "Les communautés méconnues: Haïti", un grupo de estudiantes de Filología e Idiomas con especialidad en francés de la UN recibió premio…
Museo de Mineralogía: brillos y colores que guardan historia
Alrededor de tres mil piezas entre las que se encuentran rocas de diferentes tamaños, cuarzos, calcitas, autonitas y hasta minerales fosforescentes y fluorescentes, resumen más de 100 años de historia de un espacio en el que niños, jóvenes y adultos descubren curiosidades sobre la minería.
Salto triple lleva a la Sede Manizales hasta Kazán (Rusia)
Gracias a la medalla de oro a mejor atleta del país en salto triple en los Juegos Nacionales Universitarios, la estudiante de Ingeniería Industrial de la Sede Manizales Irma Jhuliet Betancourth hace parte de los cuatro deportistas que representarán a la UN en los Juegos Mundiales Universitarios en Rusia, entre 9 mil participantes de 170 países.
Formación docente, base de la calidad de la UN
El 84% de los docentes de la Universidad Nacional de Colombia tiene estudios de maestría o doctorado. La calidad académica, científica e investigativa de la planta docente constituye un sello de garantía para la Institución y sus estudiantes.
Herbario José Cuatrecasas Arumí, patrimonio botánico
Este herbario de la Sede Palmira conserva muestras de 4.388 especímenes botánicos del Valle del Cauca y de regiones vecinas del suroccidente colombiano. La especie con mayor antigüedad es el Anthurium splendidum, una planta que cumple 200 años de colectada. Forma parte de la colección desde abril de 1853 y fue hallada en la provincia de Barbacoas y Buenaventura.
Estudiante de doctorado UN obtuvo Premio Internacional
Se trata del físico Rubén Guerrero, quien recibió el premio IBM-Zerner Award for Graduate Students por realizar un novedoso aporte a la metodología del control cuántico.
Museo paleontológico UN: reconstruyendo la historia de la mano de la ciencia
El Museo Paleontológico de la UN exhibe permanentemente restos fósiles y varias muestras de carácter científico que apoyan las investigaciones, para avanzar en la reconstrucción de la historia natural y ambiental de nuestro territorio.
Samoga, secretos de la ciencia develados con la lúdica
Este Museo Interactivo de Ciencia, Juego y Tecnología único en la región, ofrece una alternativa divertida para explorar los misterios del universo científico, donde la complejidad de la teoría y los lenguajes propios de cada disciplina se descifran con la vivencia de fenómenos naturales, experimentos y aplicaciones tecnológicas.
UN, número uno en Ranking Web of Repositories
El repositorio institucional de la UN ocupa el primer lugar en el Ranking Web of Repositories entre todas las instituciones de educación superior de Colombia y el sexto en Latinoamérica. Entre los 7.314 documentos que guarda, se destaca la colección de 4.401 tesis de posgrado, que es lo que lo hace único.
Guitarrista de la UN ganó medalla de plata en Hollywood
Julián Rodríguez, egresado del Conservatorio de Música de la UN, ocupó el segundo lugar en el Campeonato Mundial de las Artes 2012 celebrado en Hollywood. Su talento lo ha llevado a ganar otros reconocimientos como la Orden Simón Bolívar del Congreso de la República que recibió en 2009.
Los frescos de Pedro Nel Gómez en la Facultad de Minas
Considerado como uno de los máximos muralistas del país y de Latinoamérica, el ingeniero, arquitecto y artista Pedro Nel Gómez plasmó su “Homenaje al hombre” en los frescos que hacen parte de la cúpula parabólica del Aula Máxima de la Facultad de Minas de la UN en Medellín, declarada patrimonio cultural de la nación en 1994.
Infectología UN, 40 años de aportes a la salud pública en Colombia
La investigación de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, el cáncer y el VIH —de interés para pacientes, instituciones y programas de salud pública del país—, es liderada desde 1973 por la Especialidad Médico-Quirúrgica en Infectología de la UN.
UN, primer puesto en Ranking U-Sapiens
Por tercera vez consecutiva, la UN ocupa el primer lugar en la medición realizada por el Sapiens Research Group que la cataloga como la mejor Universidad del país.
Arboretum y Palmetum, patrimonio botánico de Medellín
Un conjunto de árboles y palmas adorna los recorridos por el campus de la UN en Medellín. Esta riqueza natural cuenta con 412 especies pertenecientes a 64 familias botánicas y con una amplia variedad de insectos, insumo del trabajo científico que desarrolla la Institución en esta región del país.
Científica UN, titular de siete patentes en nuevos materiales
Ingeniera geológica de la Facultad de Minas, Lina María Echeverría es una de las investigadoras de la UN más destacadas en el exterior, particularmente en Estados Unidos. Sus trabajos científicos tienen aplicaciones en piezas odontológicas, vajillas, refractarias, filtros y en vehículos diesel.
Premian proyecto francófono de la UN sobre Haití
Por su proyecto "Les communautés méconnues: Haïti", un grupo de estudiantes de Filología e Idiomas con especialidad en francés de la UN recibió premio del Centro de la Francofonía de las Américas. Se trata de uno de los proyectos pedagógicos laureados en el Concurso @nime ta francophonie 2012.