En esta edición el ranking del Center for World University Rankings (CWUR) 2024 evaluó a 20.966 universidades de todo el mundo y publicó el listado de…
El Sistema de Integridad y Probidad UNAL - Cátedra Colombiana Ciudadanía, Integridad y Lucha contra la Corrupción fue galardonada en diciembre de 2023…
El estudio tanto de los efectos de la minería en los huertos caseros de Chocó como de las ventajas de la agricultura campesina familiar, los alimentos…
Un diseño sin precedentes, que tiene en cuenta la cultura de esta región del país, y que con la ayuda de los saberes de comunidades –como la arhuaca o…
El Grupo de Restauración Ecológica (GREUNAL), del Departamento de Biología de la UNAL, recibió el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar 2023 en la…
Excelencia de los ingenieros de la UNAL es reconocida por la Sociedad Colombiana de Ingenieros
Excelencia de los ingenieros de la UNAL es reconocida por la Sociedad Colombiana de Ingenieros
Andrés Ricardo Pérez Rojas y Gabriel Pérez Santamaría, ingenieros de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), recibieron el prestigioso premio Ponce de León por parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Este reconocimiento se otorga a estudiantes de la Facultad de Ingeniería que a lo largo de su carrera han mantenido un promedio general sobresaliente y no han perdido ninguna materia. Ellos alcanzaron el impresionante promedio de 4,8.
UNAL entre las 250 mejores universidades del mundo según Ranking QS 2024
En el listado de las 1.500 mejores universidades del mundo, publicado por la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 219 según el Word University Ranking, y con 43,9 puntos de 100 posibles, ascendió 7 puestos en relación con 2023. La Institución mantiene el liderazgo en 2 de los 9 indicadores que representan el desempeño universitario: Reputación académica y en Reputación de empleadores.
UNAL Sede Bogotá, líder nacional en educación superior e investigación según Ranking U-Sapiens
UNAL Sede Bogotá, líder nacional en educación superior e investigación según Ranking U-Sapiens
En esta misma clasificación, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín ocupó el puesto 6 y la UNAL Sede Palmira el 43. En la edición 2024-1 el Ranking U-Sapiens evaluó a las 365 Instituciones de Educación Superior activas del país. Los tres parámetros que analiza el ranking son: Revistas indexadas –de las 286 registradas en Publindex, 31 son de la UNAL–, Programas de maestría y doctorado, de los cuales la Institución tiene 281 activos, y Grupos de investigación categorizados por Minciencias, de los cuales la UNAL cuenta con 594, el 42 % de ellos en las categorías más altas: A y A1.
Investigación sobre nuevo uso para toxina que mejora la cicatrización de colgajos de piel, recibió premio internacional en Argentina
Investigación sobre nuevo uso para toxina que mejora la cicatrización de colgajos de piel, recibió premio internacional en Argentina
La toxina botulínica (bótox), cuyos usos más frecuentes son estéticos, también mejora significativamente la supervivencia y cicatrización de los colgajos o parches de piel utilizados para cubrir áreas afectadas por tumores, quemaduras y otros traumatismos. El estudio adelantado por la doctora Natalia Moreno, especialista en Cirugía Plástica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con la asesoría del profesor Oswaldo Gómez, de la Facultad de Medicina, obtuvo el primer puesto en el Concurso de Residentes de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica, en el que participaron 22 países, y que este año se realizó en Argentina.
Cono de Bedoya, invento de la UNAL, es acogido por las normas Icontec
Cono de Bedoya, invento de la UNAL, es acogido por las normas Icontec
La inclusión de esta herramienta, patentada por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, en la Norma Técnica Colombiana 396 es una noticia excepcional para la industria del concreto, pues rompe paradigmas ambientales y, según las normas mundiales de salud ocupacional, de equidad de género: la herramienta disminuye en un 65 % los desechos y requiere menos fuerza física para su uso. Este acontecimiento, sin precedentes en el país, valida la precisión de sus resultados y permite la venta y consulta en centros de investigación y universidades que tengan acceso a la base de datos del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).
UNAL sigue siendo la primera de Colombia ante el mundo, según CWUR 2024
UNAL sigue siendo la primera de Colombia ante el mundo, según CWUR 2024
En esta edición el ranking del Center for World University Rankings (CWUR) 2024 evaluó a 20.966 universidades de todo el mundo y publicó el listado de las 2.000 mejores según su desempeño académico. De Colombia clasificaron 7 universidades, y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto mundial 788, es decir, en el 3,8 % de las mejores universidades. Además, fue 18 en Latinoamérica y primera en el país.
Patente para hidrogel a base de sábila que mejora la retención de agua en suelos agrícolas
Patente para hidrogel a base de sábila que mejora la retención de agua en suelos agrícolas
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira recibió una nueva patente de invención por su creación “Composición absorbente de agua que comprende partículas secas de la cutícula de Aloe barbadensis miller”, tecnología biodegradable que favorece la retención del agua en los suelos mejorando la eficiencia hídrica en el agro y otorgando mayor vigor a las plantas. El trabajo se desarrolló en el Semillero del grupo de investigación Bacterias ácido lácticas y sus aplicaciones biotecnológicas industriales (GIBALABI).
Ingeniera civil de la UNAL entre los 30 jóvenes y líderes europeos según Forbes
La bogotana Diana Díaz Castro, supervisora del programa Principios de Seguros Sostenibles de Naciones Unidas, es la única colombiana que forma parte de la séptima edición del listado “Forbes 30 under 30 Europe 2024”, con la que esta publicación destaca el poder que tienen los jóvenes emprendedores y líderes para transformar las empresas y la sociedad. Gracias al convenio Nexo Global de Minciencias, esta ingeniera civil de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), realizó su trabajo de grado en la prestigiosa Universidad de Cornell (Estados Unidos). Para ella, “el sentido crítico, político y social de la Institución fueron muy valiosos en mi crecimiento y en mi formación”.
Premio India Catalina 2024 para la serie URRAS ¡Guardianes de la Fauna!, de Televisión UNAL
Premio India Catalina 2024 para la serie URRAS ¡Guardianes de la Fauna!, de Televisión UNAL
Este programa, que destaca el valioso trabajo realizado en la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras), de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, estaba nominado en la categoría “Mejor Producción Universitaria” del importante galardón. Para sensibilizar a la audiencia sobre la importancia de los animales silvestres y su adecuada protección, Televisión UNAL emite desde 2019 dicha serie que cuenta con dos temporadas ¡Felicidades!
Patentan herramienta para la agricultura familiar: la evolución del azadón
Patentan herramienta para la agricultura familiar: la evolución del azadón
Con la “azada surcadora” es más fácil que con el azadón tradicional hacer surcos y preparar el suelo para ubicar semillas, desterronar o aplicar nutrientes. Por su diseño, en forma de corazón, favorece el trabajo ergonómico y disminuye tanto los esfuerzos para el agricultor como el impacto negativo en el suelo. Esta nueva patente de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, garantiza una herramienta que hoy no está disponible en el mercado.
Ingeniería de Minas, Ingeniería de Petróleos y Antropología de la UNAL entre las 50 mejores carreras del mundo
Según el ranking QS por áreas del conocimiento la mejor universidad de Colombia es la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con 36 programas académicos clasificados, 8 se ubican en el top 100 del mundo: Ingeniería de Minas, Ingeniería de Petróleos, Antropología, Lenguas Modernas, Sociología, Artes y Diseño, Ciencias Política y Trabajo Social. De los 36 programas de la Universidad clasificados en el ranking, 14 mantienen el liderazgo en el país, que corresponden al 39 %.
UNAL gana en Washington prestigiosa competencia de arbitraje internacional
UNAL gana en Washington prestigiosa competencia de arbitraje internacional
Durante seis meses, el Equipo de Arbitraje de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), conformado por 12 estudiantes, se entrenó en análisis jurídico y habilidades orales para resolver un caso hipotético de arbitraje de inversión entre un Estado y un inversionista extranjero. La defensa de sus argumentos frente a un tribunal arbitral los hizo ganadores –ante 14 equipos de 7 países– de la XII Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión, organizada por la American University Washington College of Law, en Estados Unidos.
UNAL recibió medalla “Luis Carlos Galán de Lucha Contra la Corrupción” del Congreso de la República
El Sistema de Integridad y Probidad UNAL - Cátedra Colombiana Ciudadanía, Integridad y Lucha contra la Corrupción fue galardonada en diciembre de 2023 por la Comisión de Ética del Congreso de la República en reconocimiento a su labor de formación y sensibilización en torno a esta problemática. Esta iniciativa nació en 2020 en respuesta a las movilizaciones sociales que se dieron en 2019; en siete cohortes ha formado a más de 6.779 estudiantes de las nueve sedes de la Institución y a más de 1.497 ciudadanos, entre servidores públicos y miembros de la sociedad civil.
UNAL, líder nacional en el ranking SCImago de instituciones de investigación en el mundo
UNAL, líder nacional en el ranking SCImago de instituciones de investigación en el mundo
Según los resultados, en la medición global la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 1.000 entre 9.054 instituciones académicas y relacionadas con la investigación; en el ranking de universidades ocupó el puesto 441 de 4.762 instituciones de educación superior (IES); en la clasificación de universidades latinoamericanas alcanzó el puesto 10 entre 422 IES; y es la líder nacional de las 48 IES colombianas.
José Eustasio Rivera, autor de La vorágine, se graduó en la Facultad de Derecho de la UNAL en marzo de 1917
José Eustasio Rivera, autor de La vorágine, se graduó en la Facultad de Derecho de la UNAL en marzo de 1917
Del trasiego de este huilense por las aulas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), cuando todavía quedaba en el centro de Bogotá, quedan algunos documentos en el Archivo Histórico de la Universidad, como las actas de matrícula y de sustentación de su tesis titulada “Liquidación de las herencias”, unánimemente recibida con beneplácito por sus jurados. En este “Año Vorágine” el país conmemora desde ya el centenario de la aparición, en noviembre de 1924, de una de las obras más importantes de la literatura hispanoamericana.
UNAL entre las 20 empresas más responsables en materia ambiental, social y de gobierno, según Merco
UNAL entre las 20 empresas más responsables en materia ambiental, social y de gobierno, según Merco
En la edición 2023 del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), ranking elaborado por Análisis e Investigación –una de las empresas más importantes en el ámbito de la investigación–, en el que participan 100 empresas colombianas, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) obtuvo 7.207 puntos de 10.000 posibles, ocupando el puesto 20. En el sector de “Educación Superior – Universidades” se ubicó en el segundo lugar. La Institución participa en esta medición desde 2012.
Doctorado en Biotecnología de la Sede Medellín recibió Acreditación de Alta Calidad
Doctorado en Biotecnología de la Sede Medellín recibió Acreditación de Alta Calidad
Creado en 2006, este programa de posgrado –adscrito a la Escuela de Biociencias de la Facultad de Ciencias de la UNAL Sede Medellín– recibió del Ministerio de Educación Nacional la Acreditación de Alta Calidad con vigencia de ocho años. El Ministerio destacó “la excelencia académica” y reconoció capacidades, organización, funcionamiento y cumplimiento de su función social, por lo que se constituye en un instrumento para mejorar la calidad de la educación superior. Entre los objetivos del programa están promover el conocimiento y el uso de la biotecnología en áreas como la alimentación, la industria y el medioambiente para el desarrollo sostenible, y favorecer el conocimiento asociado con la biodiversidad.
UNAL le entrega al Pacífico colombiano 20 enfermeros formados en la Sede Tumaco
UNAL le entrega al Pacífico colombiano 20 enfermeros formados en la Sede Tumaco
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) celebra la culminación de un arduo y comprometido esfuerzo que surgió hace cinco años entre la Facultad de Enfermería de la Sede Bogotá y la Sede Tumaco, con la graduación de la primera cohorte de enfermeros formados de manera presencial en esta región del país. Su titulación representa una oportunidad para que Nariño cuente con talento humano cualificado en esta área, esencial para las instituciones de salud.
Investigación doctoral en Agroecología se fortalece en la UNAL con Acreditación de Alta Calidad
Investigación doctoral en Agroecología se fortalece en la UNAL con Acreditación de Alta Calidad
El estudio tanto de los efectos de la minería en los huertos caseros de Chocó como de las ventajas de la agricultura campesina familiar, los alimentos olvidados por la industrialización de la comida, o la vulnerabilidad de los pequeños cacaoteros ante el cambio climático en Ecuador, son solo algunas de las contribuciones del Doctorado en Agroecología de la UNAL Sede Palmira, que acaba de recibir la Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional. Desde su creación en 2009, el programa ha graduado a 31 doctores, cuyas investigaciones han aportado a la transformación de las prácticas agrícolas.
UNAL, 299 en el mundo y segunda en Colombia en sostenibilidad, según ranking QS
UNAL, 299 en el mundo y segunda en Colombia en sostenibilidad, según <i>ranking</i> QS
En la segunda edición del Ranking QS de Sostenibilidad 2023, en el cual se analizan los esfuerzos que las universidades están haciendo respecto a los desafíos mundiales medioambientales y sociales, la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS) ubicó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 299 de un total de 1.400 universidades evaluadas en el mundo, el noveno en América Latina y el segundo en Colombia.
Premios Medellín Investiga 2023 para docente y estudiantes de la UNAL
En la edición 2023 de estos premios, que exaltan la dedicación, el compromiso y la pasión de los investigadores, el profesor Jorge Iván Tobón, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, recibió la “Distinción Alcaldía de Medellín a una vida dedicada a la investigación”; así mismo, la ingeniera física Alejandra Gómez Ramírez, quien y el estudiante de Ingeniería Civil Jorge Eliécer Ballesteros Ortega fueron reconocidos como “Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación”.
UNAL Sede Bogotá, primera en Colombia en generación de nuevo conocimiento
UNAL Sede Bogotá, primera en Colombia en generación de nuevo conocimiento
Según el ranking Generación de Nuevo Conocimiento Sapiens 2023 –elaborado por la agencia de consultoría Sapiens Research–, de 236 universidades clasificadas, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá mantiene el primer lugar como la mejor institución de educación superior (IES) del país; la Sede Medellín ocupó el octavo puesto. En esta tercera versión se analizaron cinco variables, entre ellas, Libro resultado de investigación y Productos tecnológicos patentados o en proceso de patente a partir de los datos de los grupos de investigación categorizados (A1, A, B y C) por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Señalización de la UNAL Sede de La Paz ganó premio de diseño “Lápiz de Acero”
Señalización de la UNAL Sede de La Paz ganó premio de diseño “Lápiz de Acero”
Un diseño sin precedentes, que tiene en cuenta la cultura de esta región del país, y que con la ayuda de los saberes de comunidades –como la arhuaca o wayúu– construyó una señalización que trasciende lo tradicional, implementando toda una nueva tipografía, así es el proyecto conjunto de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) que ganó en la categoría de “Gráfica espacial” de la edición 2023 el prestigioso premio “Lápiz de Acero”. Esta iniciativa fue liderada por la Unidad de Medio de Comunicación (Unimedios), con el apoyo y acompañamiento de las escuelas de Diseño Gráfico e Industrial.
Patente para material luminoso que detecta el mercurio
Patente para material luminoso que detecta el mercurio
En los puntos cuánticos –partículas obtenidas de compuestos de cadmio, selenio o zinc, imperceptibles al ojo humano (nanométricas)– estaría la respuesta para enfrentar la contaminación por mercurio en los principales ríos del país, ya que su luminosidad indica la presencia de dicho metal, altamente tóxico; su uso ayudaría a tener mejores registros y a tomar decisiones concretas frente al problema. Recientemente la innovación, desarrollada en la UNAL, obtuvo patente de invención de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Facultad de Medicina de la UNAL ratificada como una de las mejores del mundo, la número uno del país y la segunda en Latinoamérica
Así lo revelaron los recientes resultados del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU-Shanghái), que representa la clasificación más completa y objetiva de universidades del mundo por áreas temáticas, y que este año ubica a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el rango 151-200; ubicándola como la primera a nivel nacional, la segunda en Latinoamérica luego de la Universidad de Sao Paulo, y una de las 200 mejores de las más de 8.000 que existen en el mundo.
Patente para nanomateriales que facilitan extracción y manejo de crudos extrapesados
Patente para nanomateriales que facilitan extracción y manejo de crudos extrapesados
La aplicación de nanopartículas, imperceptibles al ojo humano, pero hechas a partir de tierras raras y metales como níquel, hierro y cobalto, facilitaría la extracción de crudos pesados y extrapesados, que representan el 70 % de las reservas mundiales, reduce hasta un 60 % el agua requerida, disminuye el consumo de energía y en el proceso genera hidrógeno, uno de los elementos más importantes para la transición energética. La investigación, adelantada desde la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), logró patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
UNAL entre las 20 empresas con mejor reputación corporativa de Colombia según Merco
UNAL entre las 20 empresas con mejor reputación corporativa de Colombia según Merco
Desde 2009 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) participa en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). En la edición de 2023 –con un puntaje de 6.978 puntos de 10.000 posibles– ocupó el puesto 19 del listado de las 100 empresas con mejor reputación corporativa y mantiene el primer puesto en el sector Universidades - Educación Superior. De otra parte, en el ranking Merco Empresas y Líderes 2023, la rectora Dolly Montoya Castaño se ubicó en el puesto 62 del listado de los 100 líderes empresariales mejor valorados en el país.
Premios Latam Digital 2023 para la UNAL
En estos premios, entregados por la firma Interlat, la Cátedra de Transformación Digital: Experiencias en Iberoamérica –liderada por la División Universidad Laboratorio (UNALab)– recibió el reconocimiento como “Mejor proyecto de educación digital de Latinoamérica”, por ser innovador en el desarrollo de habilidades digitales. Así mismo, la campaña transmedia “Homenaje a Gerardo Molina, 1906-1991”, que dio a conocer la vida y obra de este intelectual y humanista colombiano, obtuvo el premio como “Mejor estrategia de marketing digital 360”. Las iniciativas contaron con la valiosa participación de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la UNAL.
Campus de la UNAL Sede Orinoquia declarado como Santuario y Escenario Misional
Campus de la UNAL Sede Orinoquia declarado como Santuario y Escenario Misional
Proteger especies como chigüiros, armadillos y aves que habitan en las 50 hectáreas de su campus, además de transferir conocimiento en sistemas productivos desde la Granja Experimental El Cairo, son algunos de los objetivos que se busca alcanzar con esta declaratoria proferida por el Comité Académico y Administrativo de la UNAL Sede Orinoquia, un hecho que marca un precedente en la investigación de la región sobre biodiversidad.
UNAL gana Premio Alejandro Ángel Escobar por trabajo de restauración en páramos de Colombia
UNAL gana Premio Alejandro Ángel Escobar por trabajo de restauración en páramos de Colombia
El Grupo de Restauración Ecológica (GREUNAL), del Departamento de Biología de la UNAL, recibió el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar 2023 en la categoría de “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Camila Botero Restrepo”, gracias a su trabajo por la restauración de los páramos del país, entre ellos el de Chingaza (entre Cundinamarca y Meta), los cuales surten el agua para casi el 70 % de la población colombiana.