Dentro del sector educativo del país, la Universidad Nacional de Colombia es la Institución de Educación Superior (IES) con mejor reputación, según el…
Pese a que aún no culmina su carrera, Jorge Iván Vélez Ortiz, estudiante de música instrumental de la Universidad Nacional de Colombia, a sus 21 años,…
Un total de 16 programas de doctorado y maestría en Ciencias, Agronomía, Historia, Enfermería e Ingeniería, entre otros, fueron reconocidos en Sevilla…
Este año, la Institución alcanzó el tercer lugar en Latinoamérica y el puesto 67 entre más de 400 universidades del mundo, de esta manera se consolida…
María Tatiana Tovar, alumna de Antropología de la U.N., junto con otro colombiano, ganó la beca del programa de invitación del gobierno coreano para…
Estudiante de doctorado gana prestigiosa Beca Borlaug
Luis Alberto Morales Rincón, estudiante de Doctorado en Ingeniería Química, obtuvo una de las cinco becas Borlaug, que administra el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, destinadas a Latinoamérica y al continente asiático. El objetivo es motivar a los investigadores de diferentes países para fortalecer sus conocimientos en mitigación del impacto de la agricultura en el cambio climático. El trabajo doctoral del ingeniero Morales se relaciona con el impacto ambiental de la expansión de la agricultura en la Orinoquia.
La U.N., en el Top 10 de Latinoamérica
La Universidad Nacional de Colombia ocupó la posición número 10 en los QS University Rankings: Latin America 2016, con lo cual asciende tres lugares en esta clasificación y se mantiene como la mejor institución de educación superior pública del país. Para esta edición, subió de 82.7 a 88.5 sobre 100, el puntaje más alto obtenido en las seis ediciones de esta medición.
Otra estudiante de la U.N., a los juegos olímpicos por Colombia
Diana Pineda, estudiante de Ingeniería Civil en la facultad de Minas, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, es la deportista colombiana número 132 en clasificar a los próximos juegos olímpicos Río 2016, en los que representará al país en clavados, en la categoría trampolín tres metros. Esta deportista de alto rendimiento, afirma que decidió estudiar en la U.N., porque “desde que estaba en el colegio escuché que era la mejor”.
Obras de la U.N., a la Bienal de Arquitectura
Los edificios de la nueva Facultad de Enfermería, del arquitecto Leonardo Álvarez Yepes, y el insignia Julio Garavito Armero, de Guillermo Restrepo y Alberto Corradine, fueron seleccionados en la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, en las categorías de proyecto arquitectónico e intervención en el patrimonio, respectivamente. Además de estas obras, fueron elegidos otros proyectos presentados por profesores de la Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, gran campeona de los Juegos Nacionales Universitarios
La delegación de 160 deportistas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá fue la campeona de los III Juegos Nacionales Universitarios, realizados en la U.N. Sede Manizales, del 3 al 6 de junio. En total, los equipos capitalinos se llevaron 39 medallas de oro, 26 de plata y 20 de bronce en tenis de mesa, atletismo y natación, entre otras disciplinas.
Una de las 100 obras más importantes del país
El edificio de Química del Campus La Nubia, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, fue incluido entre las cien obras más importantes de Colombia por la revista internacional ArchDaily y Plataforma Arquitectura, que tiene un promedio de 300 mil lectores diarios. Para este reconocimiento, se tuvieron en cuenta innovaciones de diseño participativo con inclusión de parámetros ambientales y de última tecnología en estas instalaciones, que albergan e interconectan a 27 laboratorios.
UN Periódico, 200 ediciones liderando la divulgación científica en Colombia
Como promotor de la divulgación de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura, UN Periódico llegó a su edición número 200. Desde su aparición, en agosto de 1999, este medio ha mostrado al país otra forma de divulgar las noticias, apoyado en el conocimiento del más alto nivel. Un total de 213.000 ejemplares circulan el segundo domingo de cada mes en 305 municipios colombianos y en ciudades de Estados Unidos, China y Francia. En su historia ha sido galardonado con 15 premios de periodismo, el más reciente fue el Premio Nacional al Mérito Científico 2015.
Estudiante de doctorado logra reconocimiento en la OEA
Juan Carlos Briñez de León, estudiante del doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Sede Medellín, diseñó un prototipo automático que clasifica residuos sólidos, por medio de visión artificial, y educa a las personas en este campo. La iniciativa fue reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF), que este año se realizó en Phoenix (Arizona) y reúne a más de 1.500 jóvenes científicos de más de 50 países.
Congreso de la República exalta carrera de Administración de Empresas
El pregrado de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales recibió de la Cámara de Representantes una “Moción de Reconocimiento”, por sus 50 años de labores académicas. La distinción fue entregada por el representante a la Cámara, Hernán Penagos Giraldo, al vicerrector de la Sede, Germán Albeiro Castaño Duque, en ceremonia celebrada en el edificio de posgrado del Campus Palogrande.
Premio al mobiliario sonoro
Kevin Javier Fonseca Laverde y Alejandra Morales Carmona, estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, ganaron el premio A' Design Award & Competition, que reconoce los mejores proyectos de diseño industrial, arquitectura y arte del planeta. El proyecto, galardonado en la categoría Diseño Social, consta de dos timbales y un hang ubicados en el parque Mirador Alto de la Torre, en el barrio El Faro (Medellín), e integra a los habitantes de la zona. Los estudiantes viajarán en junio a Como (Italia) para recibir el galardón.
Revista Ingeniería e Investigación, en categoría A1 de Colciencias
Esta publicación, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, fue indexada en la categoría A1, la máxima calificación otorgada por Colciencias dentro del Índice Bibliográfico Nacional. La revista, fundada en 1981, sirve como medio de difusión de las contribuciones científicas en Ingeniería en el ámbito nacional y regional.
Estudiantes de la U.N., obtienen premios Odebrecht
Tres grupos de alumnos de la U.N. Sede Manizales ganaron el Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible 2016. El primer lugar fue para "Wüin je Akuaippa, módulo de abastecimiento esencial, agua y vida para La Guajira", de Irene Mejía, Camila Salazar y Julián Quintero; el segundo, para "Concreto ecológico a partir de material PET, vidrio y tapas de bebidas refrescantes y alcohólicas", de Fabián Mora Chacón. "Escuela rural pasiva para zonas del Pacífico colombiano", de Carlos Felipe Ramos y Franco Mauricio Portillo ocuparon el tercer lugar.
La U.N., con la mejor reputación en el sector educativo
Dentro del sector educativo del país, la Universidad Nacional de Colombia es la Institución de Educación Superior (IES) con mejor reputación, según el escalafón Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), en los aspectos de talento y empresas. La medición, que se realiza a partir de indicadores de gestión humana y encuestas, la posiciona como una universidad capaz de atraer y retener el talento humano a nivel de IES.
Versión internacional de La Guaneña
La versión “Variaciones fantásticas sobre La Guaneña”, del profesor de Piano y Composición del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, Mauricio Arias, fue interpretada por la banda sinfónica de la Universidad de la Florida (Gainesville). Esta canción tradicional de los Andes colombianos, es la base de su última obra para trompeta solista y banda sinfónica. La obra mezcla influencias de canto gregoriano, música contemporánea y tradicional, salsa y son montuno (género de música cubana), entre otros.
Cifra histórica de graduados
Con un gran total de 4.648 graduados, la U.N. bate el récord histórico en la entrega de títulos a profesionales y posgraduados para el país. A nivel nacional, se graduaron en las diferentes sedes, entre el 31 de marzo y el 8 de abril, 2.825 profesionales y 1.823 posgraduados en maestrías y doctorados. Más del 80 % de los graduados pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, lo que evidencia el alto grado de inclusión educativa de la Institución.
Un joven violonchelista talentoso
Pese a que aún no culmina su carrera, Jorge Iván Vélez Ortiz, estudiante de música instrumental de la Universidad Nacional de Colombia, a sus 21 años, es el artista más joven que ha ganado cuatro convocatorias del programa Jóvenes Talentos para participar en el Festival Internacional de Música de Cartagena, primero como estudiante y en su versión 2016, como artista, entre 86 inscritos. Su periplo musical con el violonchelo lo ha llevado también a otras latitudes como Ecuador y Alemania.
Posgrados premiados
Un total de 16 programas de doctorado y maestría en Ciencias, Agronomía, Historia, Enfermería e Ingeniería, entre otros, fueron reconocidos en Sevilla (España) por la Asociación Iberoamericana de Posgrado (AUIP). Para otorgar estos galardones a la calidad y la excelencia, se reciben postulaciones de 200 instituciones, aproximadamente, de educación superior de los 20 países que pertenecen a la organización, entre los cuales figuran España, Portugal y 18 países de América Latina y el Caribe.
Dos docentes de la U.N., magistrados de la Corte
El jurista, magíster en Derecho de Familia de la Universidad Nacional de Colombia, Aroldo Wilson Quiroz, y el ex decano de Derecho de la U.N., José Francisco Acuña, son dos nuevos magistrados que integran la Corte Suprema de Justicia colombiana. El profesor Acuña es magíster en Historia y especialista en Derecho Penal. El profesor Quiroz, por su parte, es candidato a doctor en Derecho en la Universidad Santo Tomás.
Patentan posicionador de brackets
Esta herramienta, ideal para precisar la posición del frenillo en el diente, reducir el tiempo y los costos del tratamiento de ortodoncia, fue creada por investigadores de la U.N., del Grupo de Micro y Macro Ergonomía de Productos y Procesos (Mimapro), con la asesoría de varios ortodoncistas. El aparato tiene un mango con diseño ergonómico para fácil agarre, una punta con guía que ubica el frenillo y una luz led.
Estudiante de la U.N. clasifica en los juegos olímpicos
Por primera vez en la historia del nado sincronizado en el país, Estefanía Álvarez, estudiante de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, clasificó a los juegos olímpicos, que en esta ocasión tendrán lugar en Brasil. La joven combina el estudio con el deporte de alto rendimiento.
Centro de Pensamiento para la paz, en lista mundial de Think Tank
El Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia fue el único del país incluido en el Global Go To Think Tank Index Report de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, dentro de la categoría de los mejores tanques de pensamiento del mundo vinculados a universidades. En este ranking, el Centro aparece en el puesto 62, entre 90 instituciones de diferentes países.
Ganadora del premio Colombia Biodiversa
Con su trabajo “Estimación del caudal ambiental mediante enfoques ecosistémicos para la cuenca del río Nare (Antioquia), enmarcada en la metodología Eloha (Ecological Limits of Hydrologic Alteration)”, la estudiante Joanna Andrea Barrera Olarte obtuvo el premio del fondo de becas Colombia Biodiversa, que otorga la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Según el jurado, la propuesta de Barrera Olarte, de la Maestría en Recursos Hidráulicos de la U.N Sede Bogotá, “puede aportar información valiosa para el conocimiento de la alteración hidrológica de este ecosistema”.
La U.N. asciende en ranking verde mundial
Este año, la Institución alcanzó el tercer lugar en Latinoamérica y el puesto 67 entre más de 400 universidades del mundo, de esta manera se consolida como primera en el ámbito nacional. Así lo determinó la organización UI GreenMetric Ranking of World Universities, coordinada por la Universidad de Indonesia, y que anualmente da a conocer los indicadores de sosteniblidad ambiental.
“Embajadora” de la U.N. en Turquía
Bibiana Barrera es la primera estudiante de Enfermería escogida por la Universidad de Hacettepe, en Turquía, para realizar su práctica en esa prestigiosa institución. Con dicha elección, esta representante de la Universidad Nacional de Colombia en ese país, abre las puertas del intercambio para otros estudiantes de la U.N.
Maestría en Ciencias–Biología, de Alta Calidad
El Ministerio de Educación Nacional le concedió la Acreditación de Alta Calidad por ocho años a la Maestría en Ciencias–Biología de la Universidad Nacional de Colombia, al destacar entre sus mayores fortalezas la calidad de sus cerca de 50 docentes, 70 % de los cuales poseen título de doctorado. La riqueza de esta maestría, con 60 estudiantes activos, radica en la variedad de temas que aborda, tales como conservación, taxonomía sistemática, biología molecular y celular.
La mejor idea de movilidad sostenible
Seven, un carro eléctrico de 2,50 metros de largo por 1,20 de ancho y 1,50 de alto, diseñado por la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, fue reconocido como la mejor idea de movilidad sostenible en la Feria Internacional del Transporte (Fitrans), una de las más importantes del continente; el vehículo está pensado para que los usuarios del transporte público de Bogotá lo tomen prestado y se conecten con puntos estratégicos de la ciudad.
Iparm, primero en Pruebas Saber Bogotá y tercero en el país
En la clasificación de los mejores colegios oficiales de Colombia, el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (Iparm) de la Universidad Nacional de Colombia figura como el mejor de Bogotá y el tercero de Colombia. Este plantel de bachillerato académico, con una experiencia de 56 años, es el segundo hogar de 696 alumnos, todos hijos de profesores, estudiantes o trabajadores de la U.N.
Beca von Humboldt para científica de la U.N.
Luz Stella Veloza Salcedo, docente de la Facultad de Ciencias, recibió la prestigiosa beca de la fundación alemana Alexander von Humboldt, otorgada a posdoctorandos altamente cuali?cados y a investigadores con reconocida experiencia, algunos de los cuales han recibido el premio Nobel. Gracias a este incentivo, ella investigará cómo alcanzar una alta precisión en el método de medición de la dosis de radiación en pacientes con cáncer durante tratamientos de radioterapia.
Maestría en Ciencias–Estadística, acreditada por seis años
Internacionalización, investigación, convenios con entidades del orden nacional y calidad docente, fueron algunas de las fortalezas destacadas por el Ministerio de Educación Nacional para conceder, a través de la Resolución 16203 del 30 de septiembre de 2015, la acreditación por seis años a este programa de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, que cuenta con más de 80 egresados y cerca de 40 estudiantes activos.
Antropóloga de la U.N., becada por gobierno coreano
María Tatiana Tovar, alumna de Antropología de la U.N., junto con otro colombiano, ganó la beca del programa de invitación del gobierno coreano para estudiantes universitarios provenientes de países amigos; ésta le permitió viajar durante 11 días por toda Corea y conocer sus lugares más representativos. En total se seleccionó a 120 jóvenes de todo el mundo interesados en conocer la cultura de este país y en estudiar, en un futuro, en una de sus universidades.