El estudio tanto de los efectos de la minería en los huertos caseros de Chocó como de las ventajas de la agricultura campesina familiar, los alimentos…
Un diseño sin precedentes, que tiene en cuenta la cultura de esta región del país, y que con la ayuda de los saberes de comunidades –como la arhuaca o…
Según los resultados del Ranking Quacquarelli Symonds (QS) Latinoamérica y el Caribe, con 83,7 de 100 puntos posibles, en 2023 la Universidad Nacional…
La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) la marca “Los Niños Científicos de la UNAL”, creada…
La Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica le otorgó el primer lugar a un estudio según el cual, tras las cirugías de apendicitis en niños, más allá…
El nuevo Ranking FRH-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de formación de recurso humano en ciencia,…
Investigación doctoral en Agroecología se fortalece en la UNAL con Acreditación de Alta Calidad
Investigación doctoral en Agroecología se fortalece en la UNAL con Acreditación de Alta Calidad
El estudio tanto de los efectos de la minería en los huertos caseros de Chocó como de las ventajas de la agricultura campesina familiar, los alimentos olvidados por la industrialización de la comida, o la vulnerabilidad de los pequeños cacaoteros ante el cambio climático en Ecuador, son solo algunas de las contribuciones del Doctorado en Agroecología de la UNAL Sede Palmira, que acaba de recibir la Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional. Desde su creación en 2009, el programa ha graduado a 31 doctores, cuyas investigaciones han aportado a la transformación de las prácticas agrícolas.
UNAL, 299 en el mundo y segunda en Colombia en sostenibilidad, según ranking QS
UNAL, 299 en el mundo y segunda en Colombia en sostenibilidad, según <i>ranking</i> QS
En la segunda edición del Ranking QS de Sostenibilidad 2023, en el cual se analizan los esfuerzos que las universidades están haciendo respecto a los desafíos mundiales medioambientales y sociales, la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS) ubicó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 299 de un total de 1.400 universidades evaluadas en el mundo, el noveno en América Latina y el segundo en Colombia.
Premios Medellín Investiga 2023 para docente y estudiantes de la UNAL
En la edición 2023 de estos premios, que exaltan la dedicación, el compromiso y la pasión de los investigadores, el profesor Jorge Iván Tobón, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, recibió la “Distinción Alcaldía de Medellín a una vida dedicada a la investigación”; así mismo, la ingeniera física Alejandra Gómez Ramírez, quien y el estudiante de Ingeniería Civil Jorge Eliécer Ballesteros Ortega fueron reconocidos como “Estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación”.
UNAL Sede Bogotá, primera en Colombia en generación de nuevo conocimiento
UNAL Sede Bogotá, primera en Colombia en generación de nuevo conocimiento
Según el ranking Generación de Nuevo Conocimiento Sapiens 2023 –elaborado por la agencia de consultoría Sapiens Research–, de 236 universidades clasificadas, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá mantiene el primer lugar como la mejor institución de educación superior (IES) del país; la Sede Medellín ocupó el octavo puesto. En esta tercera versión se analizaron cinco variables, entre ellas, Libro resultado de investigación y Productos tecnológicos patentados o en proceso de patente a partir de los datos de los grupos de investigación categorizados (A1, A, B y C) por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Señalización de la UNAL Sede de La Paz ganó premio de diseño “Lápiz de Acero”
Señalización de la UNAL Sede de La Paz ganó premio de diseño “Lápiz de Acero”
Un diseño sin precedentes, que tiene en cuenta la cultura de esta región del país, y que con la ayuda de los saberes de comunidades –como la arhuaca o wayúu– construyó una señalización que trasciende lo tradicional, implementando toda una nueva tipografía, así es el proyecto conjunto de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) que ganó en la categoría de “Gráfica espacial” de la edición 2023 el prestigioso premio “Lápiz de Acero”. Esta iniciativa fue liderada por la Unidad de Medio de Comunicación (Unimedios), con el apoyo y acompañamiento de las escuelas de Diseño Gráfico e Industrial.
Patente para material luminoso que detecta el mercurio
Patente para material luminoso que detecta el mercurio
En los puntos cuánticos –partículas obtenidas de compuestos de cadmio, selenio o zinc, imperceptibles al ojo humano (nanométricas)– estaría la respuesta para enfrentar la contaminación por mercurio en los principales ríos del país, ya que su luminosidad indica la presencia de dicho metal, altamente tóxico; su uso ayudaría a tener mejores registros y a tomar decisiones concretas frente al problema. Recientemente la innovación, desarrollada en la UNAL, obtuvo patente de invención de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Facultad de Medicina de la UNAL ratificada como una de las mejores del mundo, la número uno del país y la segunda en Latinoamérica
Así lo revelaron los recientes resultados del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU-Shanghái), que representa la clasificación más completa y objetiva de universidades del mundo por áreas temáticas, y que este año ubica a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el rango 151-200; ubicándola como la primera a nivel nacional, la segunda en Latinoamérica luego de la Universidad de Sao Paulo, y una de las 200 mejores de las más de 8.000 que existen en el mundo.
Patente para nanomateriales que facilitan extracción y manejo de crudos extrapesados
Patente para nanomateriales que facilitan extracción y manejo de crudos extrapesados
La aplicación de nanopartículas, imperceptibles al ojo humano, pero hechas a partir de tierras raras y metales como níquel, hierro y cobalto, facilitaría la extracción de crudos pesados y extrapesados, que representan el 70 % de las reservas mundiales, reduce hasta un 60 % el agua requerida, disminuye el consumo de energía y en el proceso genera hidrógeno, uno de los elementos más importantes para la transición energética. La investigación, adelantada desde la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), logró patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
UNAL entre las 20 empresas con mejor reputación corporativa de Colombia según Merco
UNAL entre las 20 empresas con mejor reputación corporativa de Colombia según Merco
Desde 2009 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) participa en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). En la edición de 2023 –con un puntaje de 6.978 puntos de 10.000 posibles– ocupó el puesto 19 del listado de las 100 empresas con mejor reputación corporativa y mantiene el primer puesto en el sector Universidades - Educación Superior. De otra parte, en el ranking Merco Empresas y Líderes 2023, la rectora Dolly Montoya Castaño se ubicó en el puesto 62 del listado de los 100 líderes empresariales mejor valorados en el país.
Premios Latam Digital 2023 para la UNAL
En estos premios, entregados por la firma Interlat, la Cátedra de Transformación Digital: Experiencias en Iberoamérica –liderada por la División Universidad Laboratorio (UNALab)– recibió el reconocimiento como “Mejor proyecto de educación digital de Latinoamérica”, por ser innovador en el desarrollo de habilidades digitales. Así mismo, la campaña transmedia “Homenaje a Gerardo Molina, 1906-1991”, que dio a conocer la vida y obra de este intelectual y humanista colombiano, obtuvo el premio como “Mejor estrategia de marketing digital 360”. Las iniciativas contaron con la valiosa participación de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios) de la UNAL.
Campus de la UNAL Sede Orinoquia declarado como Santuario y Escenario Misional
Campus de la UNAL Sede Orinoquia declarado como Santuario y Escenario Misional
Proteger especies como chigüiros, armadillos y aves que habitan en las 50 hectáreas de su campus, además de transferir conocimiento en sistemas productivos desde la Granja Experimental El Cairo, son algunos de los objetivos que se busca alcanzar con esta declaratoria proferida por el Comité Académico y Administrativo de la UNAL Sede Orinoquia, un hecho que marca un precedente en la investigación de la región sobre biodiversidad.
UNAL gana Premio Alejandro Ángel Escobar por trabajo de restauración en páramos de Colombia
UNAL gana Premio Alejandro Ángel Escobar por trabajo de restauración en páramos de Colombia
El Grupo de Restauración Ecológica (GREUNAL), del Departamento de Biología de la UNAL, recibió el Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar 2023 en la categoría de “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Camila Botero Restrepo”, gracias a su trabajo por la restauración de los páramos del país, entre ellos el de Chingaza (entre Cundinamarca y Meta), los cuales surten el agua para casi el 70 % de la población colombiana.
Estudiantes de la UNAL ganan Competencia Internacional de Matemáticas en Bulgaria
Estudiantes de la UNAL ganan Competencia Internacional de Matemáticas en Bulgaria
Los estudiantes Santiago Jiménez Salazar y Javier González Guzmán, del programa de Matemáticas y Ciencias de la Computación, y Juan David Restrepo, del Programa de Física de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, obtuvieron la Medalla de Bronce en una de las olimpiadas mundiales más complejas y retadoras: la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC), realizada en Bulgaria. Durante 2 sesiones de 5 horas, ellos resolvieron 10 problemas de un alto nivel de dificultad en cálculo y álgebra lineal y abstracta. (Con información de Agencia de Noticias UNAL)
Luz Alexandra Montoya Restrepo, docente de la UNAL Sede Medellín, “Profesor de Mercadeo del Año” en el Top10 de la Revista P&M
Esta publicación destaca a los docentes de mercadeo con experiencia comprobable de cinco años en programas de pregrado y posgrado de IES colombianas, que se caractericen por su influencia dentro de la comunidad académica y por la huella que han dejado en sus pupilos. La profesora Montoya es administradora de empresas, magíster en Administración y doctora en Ciencias Económicas. Durante 22 años ha sido docente de mercadeo en las Facultades de Ciencias Económicas, Administración e Ingeniería de la UNAL Sedes Bogotá, Medellín y Manizales, en donde ha nutrido sus investigaciones en metáforas biológicas aplicadas y neurociencias para el entendimiento del consumidor.
UNAL entre las 20 mejores universidades de Latinoamérica
UNAL entre las 20 mejores universidades de Latinoamérica
Según los resultados del Ranking Quacquarelli Symonds (QS) Latinoamérica y el Caribe, con 83,7 de 100 puntos posibles, en 2023 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el puesto 12 entre 430 universidades de la región evaluadas, 61 de ellas colombianas. El listado, la UNAL se ubica en el puesto 6 en el indicador de “Reputación de empleadores”, lo que se traduce en la positiva valoración que estos realizan a los egresados, y con respecto al indicador de “Reputación académica”, se ubicó en el séptimo puesto en la región. Tomado de Agencia de Noticias UNAL.
Pioneros de la cirugía de mano en Colombia son exaltados por Asocimano
Pioneros de la cirugía de mano en Colombia son exaltados por Asocimano
“Por sus invaluables aportes científicos en beneficio de la sociedad”, la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano (Asocimano) reconoció como “Miembro Emérito” a los doctores Raúl Sastre Cifuentes, cirujano plástico reconstructivo, y Enrique Manuel Vergara Amador, ortopedista y traumatólogo, profesores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y pioneros en la microcirugía del trauma, lo que les ha permitido implementar esta técnica en el tratamiento de pacientes afectados por grandes fracturas, tumores, enfermedades degenerativas como la artritis inflamatoria, infecciones o lesiones y defectos congénitos, entre otros. (Información tomada de Agencia de Noticias UNAL).
UNAL, única universidad colombiana que clasificó en el ranking ARWU de Shanghái
UNAL, única universidad colombiana que clasificó en el <i>ranking</i> ARWU de Shanghái
El Academic Ranking of World Universities (ARWU), o Clasificación de Shanghái, es uno de los rankings más conocidos tanto por estudiantes como por académicos; cada año publica el listado de las 1.000 mejores universidades del mundo, evaluándolas bajo criterios de alta calidad educativa. En la edición 2023 la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ocupó el puesto 946 y es la única institución de educación superior colombiana que clasifica en esta medición.
Con ideas arquitectónicas para ciudades sostenibles, estudiantes de la UNAL ganaron en Dinamarca
Las iniciativas “SmartBloom”, un sistema arquitectónico modular y receptivo inspirado en la flor de loto, y “Back to the earth”, prototipo de sanitario de compostaje y sistema de recolección de agua de lluvia para mejorar la calidad de vida de los indígenas colombianos, lideradas por seis estudiantes de Arquitectura de las Sedes Bogotá, Medellín y Manizales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), fueron premiadas en el Congreso Internacional de Arquitectos 2023, celebrado en Copenhague (Dinamarca).
Edificio Nuevos Espacios para las Artes recibe premio por diseño, innovación y manejo del concreto
Edificio Nuevos Espacios para las Artes recibe premio por diseño, innovación y manejo del concreto
Este espacio del campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá obtuvo el reconocimiento en la categoría “Estructuras de mediana altura” de los Premios a la Excelencia en la Construcción en Concreto Colombia 2023, entregado por la Seccional Colombia del Instituto Americano del Concreto (ACI). El edificio de 17.000 m2 de área construida cuenta con auditorios, aulas de clase, salas de cómputo y un gran auditorio. El premio resalta el mérito en el “grado de innovación, complejidad y logros en el aprovechamiento del concreto como material de construcción”. (Tomado de Agencia de Noticias UNAL).
UNAL entre las mejores universidades de la región según Latin America University Rankings
Este año, la compañía británica Times Higher Education (THE) ubicó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el puesto 20 entre 197 instituciones clasificadas en el listado de las mejores universidades latinoaméricanas, según indicadores de desempeño en las áreas de enseñanza, investigación, citación, proyección internacional y transferencia de conocimiento; 36 de las universidades clasificadas (18 %) son colombianas y la UNAL alcanzó un puntaje de 67,8 puntos de 100 posibles.
UNAL, líder nacional en educación superior e investigación según Ranking U-Sapiens
De las 71 instituciones de educación superior (IES) activas que lograron clasificar, la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ocupó el primer puesto, la Sede Medellín el sexto y la Sede Palmira el 42. Para la versión U-Sapiens 2023-1 se tomaron los logros alcanzados por las IES en tres indicadores: revistas indexadas, programas de maestría y doctorado, y grupos de investigación categorizados en Minciencias hasta el 30 de junio de 2022, que fueron consolidados entre enero y junio del presente año.
Patente para sistema que les ayuda a las empresas a ahorrar hasta un 49 % en energía
El uso de energía solar y de un medio poroso (de cerámica o carburo) dentro de un tubo que se calienta con gas natural sería ideal para aumentar la temperatura del “agua de proceso” con la que funcionan la mayoría de los equipos en la industria. Su uso traería beneficios económicos y medioambientales para las empresas. La patente concedida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) avaló la originalidad del invento, desarrollado por el grupo de investigación Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas (Tayea) de la Sede Medellín.
UNAL logra Acreditación de Alta Calidad para 8 programas de maestría y doctorado
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá obtuvo Acreditación de Alta Calidad para los doctorados en Biotecnología; Ciencias - Estadística, e Ingeniería Química, y para las maestrías en Dirección Sinfónica; Ciencias - Matemáticas; Ciencias Agrarias; Filosofía, y Psicología. Este logro representa un incentivo importante para la Institución en su búsqueda por la excelencia académica.
UNAL en el top 10 de las empresas más atractivas para trabajar según Merco
En el listado de las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se ubicó en el noveno puesto y conserva el primer lugar en el sector de la educación superior, según el ranking Merco Talento 2023. Con 7.496 puntos de 10.000 posibles, es la única universidad que forma parte del top 10. Por varios años, la Institución ha mantenido el liderazgo en dicho sector por considerarse como la universidad más atractiva para trabajar y retener el talento humano.
Registro de marca a “Los Niños Científicos de la UNAL”
La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) la marca “Los Niños Científicos de la UNAL”, creada hace siete años en la Sede Medellín. Esta permitirá que el programa use con distinción productos impresos, fotografías, material didáctico, publicidad, telecomunicaciones, educación y ciencia, entre otros productos y servicios. El programa tiene dos modalidades de trabajo: extensión y extensión solidaria. La primera es para quienes tengan las capacidades económicas de pagar la formación del programa, y la segunda es formación gratuita para colegios de estratos 1 y 2 con formadores y material didáctico.
Calaire, laboratorio de la UNAL Sede Medellín, primero del país delegado del Instituto Nacional de Metrología
Con la Resolución 263 del 24 de abril de 2023 del Instituto Nacional de Metrología de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) adquiere visibilidad internacional, pues deberá formar parte del Sistema Interamericano de Metrología y tendrá la oportunidad de participar en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (OIPM), en la magnitud de “cantidad de sustancia para la medición de ozono por fotometría”. Además, podrá aumentar la investigación en esta área y apoyar a las autoridades ambientales encargadas de monitorear la calidad del aire en la calibración de los equipos para garantizar la trazabilidad.
Investigación sobre apendicitis, premiada en Congreso de Cirugía
La Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica le otorgó el primer lugar a un estudio según el cual, tras las cirugías de apendicitis en niños, más allá de la resistencia bacteriana a un antibiótico, las colecciones intraabdominales (abscesos) son las que terminan causando complicaciones. El premio, entregado en el marco del XXIII Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, lo recibió la doctora Luz Nélida Garzón González, egresada de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), junto con sus colegas Laura Padilla, Felipe Patiño, María Hernández, y los profesores Juan Valero, Iván Molina, Fernando Fierro y Germán Camacho, vinculados al Hospital de la Misericordia y a la Facultad de Medicina de la UNAL.
Investigación con frijol tépari, clave para la seguridad alimentaria, gana premio a mejor artículo científico
Investigación con frijol tépari, clave para la seguridad alimentaria, gana premio a mejor artículo científico
La revista Genes, clasificada en el primer cuartil de las revistas científicas con el índice de impacto más alto en el mundo, le otorgó el premio al “Mejor artículo científico 2023” a una publicación que recoge años de estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sobre fríjol tépari, especie prometedora por su tolerancia a la sequía y al calor. La profesora Ligia Carmenza Muñoz, de la UNAL Sede Palmira, científica que se encuentra entre los pocos expertos que investigan este tipo de leguminosa en el mundo, fue la directora científica de un proyecto de investigación financiado por la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) entre 2011 y 2016, del cual se derivaron varios trabajos de posgrado.
Estudiante de la UNAL gana medalla de oro en la Copa Panamericana de Marcha Atlética
El bogotano César Alberto Herrera Cortés, de 24 años, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, recorrió 20 kilómetros en 1 hora y 24 minutos en la Copa Panamericana de Marcha Atlética realizada en Managua (Nicaragua), lo que lo hizo merecedor de la presea dorada. Representando a la Universidad en el equipo de Atletismo de Marcha, ha sido campeón nacional universitario durante cuatro años consecutivos en los 10.000 m de marcha. Así mismo, ha sido medallista suramericano, sub-18, sub-20, sub-23, y en 2018 clasificó al Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en China.
UNAL Sede Bogotá lidera Ranking FRH-Sapiens sobre formación en ciencia, tecnología e innovación
El nuevo Ranking FRH-Sapiens es la clasificación de las mejores universidades colombianas según indicadores de formación de recurso humano en ciencia, tecnología e innovación. En esta primera edición evaluó las 362 instituciones de educación superior (IES) activas del país, entre sedes principales y seccionales, públicas y privadas, de las cuales solo ingresaron 278 en el ranking; de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) clasificaron las Sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Amazonia, Caribe, de La Paz y Orinoquia. En el top 10 solo 2 universidades alcanzaron el máximo cuartil o rango, la primera de ellas fue la UNAL Sede Bogotá, con 7.300 puntos, y en en la sexta posición se ubicó la UNAL Sede Medellín, con 3.500 puntos (quartil 3).